miércoles, 22 de febrero de 2012

Normativa y clasificación de la discapacidad auditiva.

El objetivo de este blog, como ya indicaba en mi primera entrada, era ayudar a todo el profesorado que se acerca a labor de enseñar a alumnos o alumnas con discapacidad auditiva; algo que haré en relatando en diferentes partes del mismo en qué consiste y se basa mi trabajo.
El tema central son los materiales convencionales y tecnológicos que facilitan nuestro trabajo y las adaptaciones educativas a este tipo de alumnado. Desde mi punto de vista los términos convencionales y tecnológicos comprenden un conglomerado enorme de recursos que no sólo deben centrarse en las llamadas nuevas tecnologías de la información y comunicación. Así, defenderé como convencional todos aquellos elementos que facilitan la integración y que han sido y son utilizados en el pasado y en la actualidad. Desde este punto de vista el primer recurso prioritario de los alumnos con discapacidad auditiva, y por supuesto de cualquier discapacidad, es el humano. En este sentido respecto al alumnado con discapacidad auditiva en secundaria nos encontramos con la figura del profesor de apoyo curricular con discapacidad auditiva en secundaria y la del intérprete de lengua de signos española.
Es interesante en este sentido introducir la normativa existente que regula la atención a la diversidad, en mi caso en Andalucía, así como las diferentes tipologías de la discapacidad que deben conformar el principio de cualquier programación de apoyo como justificación del trabajo que debe realizarse.
Con todo ello el apoyo al alumnado con discapacidad auditiva viene justificado en la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad que cursa la educación obligatoria en los centros docentes públicos de Andalucía, puesto que en ella se estipula que la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de educación de Andalucía, dispone en su artículo 48.3 que la administración educativa regulará el marco legal de atención a la diversidad del alumnado y las condiciones y recursos para la aplicación de las diferentes medidas que serán desarrolladas por los centros docentes, de acuerdo con los principio generales de la educación básica que se recogen en el artículo 46 de dicha ley; para en definitiva, mantener los principios de equidad, normalización e inclusión; y garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

            En este sentido y respecto a los alumnos con estas características y la figura del profesor o profesora de apoyo al alumnado con discapacidad auditiva en secundaria,  debemos remitimos a las instrucciones de 3 de julio de 2003, de la dirección general de orientación educativa y solidaridad para la organización para el apoyo curricular a este tipo de alumno o alumna en los institutos de educación secundaria que escolarizan preferentemente a este alumnado durante el curso 2003/2004, al no existir normativa posterior a la fecha que regule las funciones específicas de esta figura.

            Siguiendo las pautas de las instrucciones anteriormente mencionadas junto con lo recogido en la LOE, LEA y Orden sobre la atención a la diversidad en Andalucía, justificamos la necesidad del apoyo a este tipo de alumnado, matriculado en nuestro centro, con el fin de que el mismo obtenga el máximo de desarrollo posible en sus capacidades personales, garantizando así el derecho a la educación que les asiste.
           
Es importante, así, adecuar la respuesta educativa a las particularidades que planteen los mismos con la finalidad de que alcancen el mayor grado de desarrollo de las competencias básicas establecidas en nuestro sistema educativo que les permita desenvolverse en la comunidad e insertarse en el mundo laboral.

Definimos la discapacidad auditiva como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.

            Siguiendo una clasificación audiológica encontraremos alumnos y alumnas con audición normal (0-20 dB), hipoacusia leve o ligera (20-40 dB), hipoacusia media o moderada (40-70 dB), hipoacusia severa (70-90 dB), hipoacusia profunda o sordera (más de 90 dB) y cofosis o anacusia (pérdida total de la audición).


Es importante conocer que Anatómicamente en el oído podemos diferenciar tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno:

-          - El oído externo, está constituido por el Pabellón Auricular y el Conducto Auditivo Externo que se prolonga hasta la membrana timpánica, comienzo del oído medio. La función principal del oído externo es vehiculizar la onda sonora hacia el oído interno.

-          - El oído medio, es un sistema de cavidades huecas rellenas de aire y está formado por la caja del tímpano, donde se encuentra la membrana timpánica y la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), el mastoides (conjunto de celdillas aireadas y comunicadas entre sí) y la Trompa de Eustaquio que comunica el oído medio con la rinofaringe. La función del oído medio es la transmisión y amplificación de la onda sonora hacia el oído interno.

-          - El oído interno o laberinto, en el que encontramos el laberinto anterior (caracol o cóclea, en cuyo interior se encuentra el órgano de Corti -cúmulo de células ciliadas-) y el laberinto posterior (canales semicirculares). Entre ambos se sitúa el vestíbulo.

            Siguiendo una clasificación ontológica vemos hipoacusia de conducción o transmisión, sordera neurosensiorial o perceptiva, sordera central y sordera mixta.
            Si nos basamos en el momento de la aparición se observa la hipoacusia precolutiva y postlocutiva.

    A continuación reflejaré un cuadro donde se observa las implicaciones de la sordera en las diferentes áreas que afectan al desarrollo de las personas sordas y las necesidades que se derivan de esta.



IMPLICACIONES

NECESIDADES
ÁREA
COMUNICATIVA
Y LINGÜÍSTICA
- Dificultad para asimilar y comunicar únicamente a través del código oral.

- Adquisición temprana de un código de comunicación válido.

- Aprendizaje sistemático e intencional de la lengua oral.

ÁREA
COGNITIVA
- Entrada de la información por vía fundamentalmente visual.

- Dificultad de representar la realidad con un código oral.

- Utilización de estrategias visuales y aprovechamiento de otras vías (tacto, restos auditivos,…).

- Experimentación directa y mayor información del entorno.

- Sistema lingüístico de representación de conceptos.

ÁREA
PSICOSOCIAL

- Dificultad para incorporar las normas sociales.

- Dificultades en la identidad social y personal.

- Dificultad para interactuar comunicativamente con otros niños y niñas y adultos.

- Mayor información sobre las normas y valores.

- Necesidad de asegurar su identidad y su autoestima.

- Compartir un código de comunicación común con otras personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario